Acompañamiento en la era digital
Accede a la reseña de mi útilma conferencia. #Eradigital y el acompañamiento que padres y madres de familia podemos dar a nuestros hijos desde la #ciberseguridad.
Ganar en lo personal para crecer en lo profesional
Explorar la categoría
Creo en los beneficios de la sociedad del conocimiento y de la era digital respecto la comunicación, la educación, el liderazgo, la motivación, el catolicismo. Revisa mis publicaciones sobre cómo potenciar estos beneficios y minimizar los riesgos.
Accede a la reseña de mi útilma conferencia. #Eradigital y el acompañamiento que padres y madres de familia podemos dar a nuestros hijos desde la #ciberseguridad.
Conoce los detalles de los frutos proporcionados por mi proyecto en línea; a 9 años de vida y presencia digital en la red. ¡Aún mucho por recorrer!
Ayer compartía en twitter que tenía una buena noticia para este sitio web; la agenda del día me impidió compartir este dato. Pero aquí estoy poniéndome al día.
Lo que ahora les diré debe ser considerado como un gran reto personal, que deseo compartir con mis lectores. No lo hago como vanagloria, sino como testimonio de que, con esfuerzo y dedicación, las metas que uno es capaz de plantearse pueden transformarse en realidad y superar nuestras propias expectativas.
En estos días he logrado alcanzar la meta de crecimiento, en términos de visualización y posicionamiento del sitio web; objetivo que pude plantear en mi reflexión decembrina de 2017. Busqué hacer de este objetivo un ámbito cuantitativo y medible. Y me dediqué, durante cada uno de los meses transcurridos, a ir midiendo y probando mi estrategia.
Mi horizonte profesional para este sitio era superar en un 30% las visitas del blog. Esto equivalía a superar las 20,332 vistas del 2017 y lograr, en los 12 meses de 2018, por lo menos 26, 332 vistas de mi espacio digital.
Y ahora, antes de terminar el mes de octubre, aún con dos meses por delante, tengo el gusto de platicarles que, gracias a su confianza y participación en este espacio, se han logrado 27,000 vistas en lo que va del año.
Plantearte metas concretas, aterrizadas, realistas, medibles y alcanzables es la mejor forma de avanzar en tus objetivos personales y profesionales. ¡Pon en práctica, ahora en el cierre de año, un sistema personalizado de metas y objetivos que te haga sacar lo mejor de ti mismo! ¡Por aquí te dejo una idea!
¡Hasta pronto!
¡No eres el único! A muchas personas el mundo digital, aunque nos presenta un gran número de ventajas, nos puede generar sensaciones de cansancio y hartazgo.
¡Conozco algunos que incluso experiementan una especie de “resaca” digital al saber que han sido añadidos a un nuevo grupo de whatsapp!
Considero que hay tres grandes razones que provocan esa experiencia de “malestar en la cultura digital”:
Pareciera que podríamos hacer muy pocas cosas: ¡pero hay diversas oportunidades a nuestro alcance!
Pero considero que estos puntos previos son posibles cuando uno realiza un acuerdo consigo mismo sobre el uso de la conectividad e interacción digital. La identidad, quién soy y quién quiero ser, debe ahora también responderse desde la #eradigital.
Espero que estas recomendaciones sean de utilidad para ti. No dejes de contarme si estableces alguna acción concreta en tu vida a partir de estas recomendaciones ¿Qué consideras que podrías hacer a partir de esta reflexión? ¡Lo que tu puedas implementar será lo más importante a realizar!
¡He vuelto después de algunos días fuera! Logré en las últimas semanas, dentro del itinerario de viaje, dedicar algunos momentos a buscar nuevos tesoros dentro de diversas librerías, en diferentes ciudades; mi objetivo era encontrar textos que aportaran novedades que sean de utilidad para robustecer mis conferencias, presentaciones y talleres.
Hoy con alegría te comparto los resultado de mis pesquisas. Podrás ver la imagen de portada, la referencia bibliográfica y las etiquetas principales que me ayudan a clasificar de mejor forma los textos para el aprovechamiento en mis actividades.
MARTÍNEZ OTERO, Juan., Tsunami digital hijos surferos. Guía para padres que no quieren naufragar en la educación digital., Ed. Freshbook (Editorial Creo)., España., 2017., p. 138. ISBN: 978-84-945751-1-2
MULDOON, Tim & Sue., Lo sagrado en la vida diaria. Seis reglas para una espiritualidad de la familia., Trad. Milton Elliot Jensen., Ed. Mensajero., España., 2013., p.137., ISBN: 978-84-271-4171-1.
PÉREZ DE LAS HERAS, Mónica., Escribe, habla, seduce., LID Editorial., España., 2013., p. 229., ISBN: 978-84-83567-135.
MARTÍNEZ, Sébastien., Una memoria infalible., Trad. María Valeria Di Battista., Ed. Zenith., España., 2018., p. 165., ISBN: 978-84-08-18095-1
SASTRE, Antonio., Claves antropológicas del cambio en las organizaciones., Cuadernos Empresa y Humanismo., Servicio de publicaciones de la Universidad de Navarra., España., 2018., p. 92., ISBN: 978-84-8081-593-2
Conoce aquí otras recomendaciones de textos que he realizado en el blog, para #Coaching ver aquí y aquí; para #Comunicadores, ver aquí; sobre #eradigital, ver aquí .
En cuanto pueda ir sacando el mayor provecho que ofrece cada texto, te compartiré una breve nota que sea de utilidad por si te interesa también incrementar el inventario personal de textos que sumen valor a tus temas y conferencias.
Accede a la reseña de mi conferencia con adolescentes de secundaria. Analizamos juntos los beneficios y los riesgos de la #eradigital, con la finalidad de aprovecharla al máximo.
¡Los últimos 366 días han sido inigualables para mí! Acompaña mi memoria de publicaciones de mayor agrado y satisfacción personal. #Comunicación, #Liderazgo
Accede a un breve resumen de mis recomendaciones para que la #familia cumpla su tarea educativa en el contexto de la #eradigital.
He iniciado desde hace algunas semanas la sistematización de información con la que cuento sobre Karol Wojtyla. He decidido compartir aquellos datos que he ido recopilando con el tiempo. Me parece que ir sumando y compartiendo con los lectores, aquellos elementos que me llevan a reconocer a Wojtyla no solo como un pensador innovador sino como un verdadero protagonista de su tiempo, pueden ayudarme a progundizar mi propia reflexión y postura sobre la riqueza compartida en el pensamiento que este hombre ha heredado, en virtud de su misión pastoral, al mundo y a la Iglesia.
¿Qué elementos consideran este proyecto?
Muestra de visualizaciones de los datos y elementos compartidos en el proyecto.
La idea es que este proyecto pueda incrementarse, no solo en la exposición presente de la información, sino que puedan irse aportando mayores datos para lograr una profundización mayor en la vida y en el pensamiento de Karol Wojtyla, sobre todo pensando en las nuevas generaciones que no le conocieron y que no compartieron con él un mismo tiempo histórico.
Para lograr este proyecto estoy explorando, aprendiendo incluso, una nueva herramienta denominada Silk. Esta interfaz y programación particular, permite visualizar datos y publicar páginas para generar la construcción de una historia interactiva que permita al usuario consultar la información como más le conviene. Una manera para hacer propios los datos de interés previamente sistematizados.
Te invito a conocerlo. Puedes acceder en el siguiente enlace:
Espero tus comentarios y deseo que sea de utilidad si tú, como yo, quieres profundizar en el conocimiento y aprovechamiento de la filosofía, la teología y la actividad pastoral de Karol Wojtyla (S.S. Juan Pablo II).
¡Hasta la próxima!
Debe estar conectado para enviar un comentario.