Un mes más, el año avanza ya con firmeza. La primavera llegó, y hoy celebramos la Pascua, el paso del Señor, la victoria definitiva sobre la muerte. La alegría de saber que Él va con nosotros, recorriendo el camino, no solo debería consolarnos en los desafíos sino motivarnos a dar lo mejor de nosotros mismos.
¡Demos gracias a Dios!
Para marzo, a quien despedimos hoy, en estas imágenes semanales, he procurado concentrar la atención en la necesidad de dotar una dirección al camino que emprendemos.
Muchos de nosotros damos pasos por un sendero, regresamos, elegimos otro, volvemos a caminar, nos sentimos inseguros, regresamos de nuevo al punto de partida. Deseamos movernos, salir de lo que nos detiene, pero, paradójicamente, caemos en un círculo vicioso que nos impide llegar a un destino definido. Por ello, la dirección, la prioridad, debe ayudarnos. Existen muchas herramientas que pueden apoyar nuestro proceso de desarrollo y de crecimiento. La actitud de un liderazgo innovador, que se acrecienta en los “pequeños” detalles o en las aparentes tareas insignificantes, puede marcar la diferencia en el trayecto que realizamos.
Continuamos el camino, sabiendo quien nos acompaña día a día, y reconozcamos que tenemos a nuestro alcance un sinfin de herramientas y apoyos para lograr ser la mejor versión de nosotros mismos.
Para el segundo mes del año, en estas imágenes semanales, he procurado concentrar la atención en la acción continua de nuestra vida interior. Ese espacio eminentemente personal donde aparecen los recuerdos de nuestros triunfos, pero también las preguntas sobre nuestros desafíos.
Hemos abordado también la importancia de lograr un adecuado trabajo de equipo entre nuestras emociones y pensamientos, como una vía específica de crecimiento personal. Reconociendo también el valor que cada uno de nosotros posee es como podremos dar un seguimiento a nuestras metas, proyectos e iniciativas.
He buscado, mediante las imágenes mensuales, persuadir sobre la importancia de la planeación y seguimiento de metas en este nuevo ciclo que recién hemos iniciado en nuestras vidas.
Hemos abordado en estas entregas semanales la importancia de tener por centro, en tu concentración y acción, aquello que deseas que efectivamente suceda en tu vida. ¡No basta querer las cosas, hay que poner los medios!
¡Le hemos dicho adiós a Diciembre y con él al 2017!
Una nueva meta, un nuevo ciclo.
He buscado, mediante las imágenes mensuales, persuadir sobre la importancia vivir la fiesta de navidad y año nuevo como una oportunidad de mejora y crecimiento personal.
A continuación, recapitulo las imágenes que han buscado profundizar en tu interior, favorecer tu comunicación y orientar la buena tradición de regalar a quienes amas lo mejor que tienes.
#Desarrollo, #Crecimiento, #MejorVersión,
Lo que hay dentro de ti es mucho más importante que cualquier envoltorio, moño o adorno
Hace poco más de un año comentaba algunas referencias de formación para la práctica del coaching; puedes ver mis 5 primeras recomendaciones aquí. Ahora quisiera ampliar un poco aquella inicial sugerencia y me gustaría agregar dos nuevos textos y una edición diversa de un texto ya propuesto al servicio de tu formación si te dedicas al coaching.
Primera sugerencia
Un eficiente modelo de intervención
Si bien este mismo texto aparece en la primera recomendación arriba mencionada, el plus que ofrece su edición en Paidós es el serial de herramientas en línea que el lector puede descargar y aprovechar del mejor modo posible.
Debo decir que la lectura atenta de este texto, complementando con mi formación previa, me ha permitido ampliar horizontes.
Yo conseguí mi copia en Librerías El Sótano, te dejo la web con el texto por si es de tu interés conseguirlo:
Si tu desempeño tiene por marco referencial el mundo y contexto educativo esta recomendación es una práctica sugerencia para entender el matiz que el ámbito particular mencionado exige del coach y de su práctica profesional.
El trabajo a la par con profesores, buscando superar retos propios de su vocación, ha brindado a este texto referencias útiles para quien desee cumplir el objetivo educativo primordial: sacar lo mejor de la persona en su beneficio y en el de quienes le rodean. Una aproximación interesante y útil para profundizar en una perspectiva diversa del acompañamiento personal.
GONZÁLEZ, Jorge Luis., Coaching Cognitivo. Mayor inteligencia racional, emotiva y espiritual., 2a edición., Ediciones del Teresianum., 2004., p. 211 ISBN: 968-7592-38-9.
Tercera sugerencia
Un compendio de herramientas y sugerencias
Por último, y no por dejarlo al final a propósito, te presento esta recopilación que cumple el objetivo de ser una verdadera caja de herramientas para el coach.
Pensemos que, como practicantes del coaching, muchas veces nos encontramos en terreno inóspito, sin saber para donde avanzar.
Este texto se nos revela entonces como un mapas de gran utilidad para no perder la senda y para hacer más fácil el camino; a modo de brújula, podrá indicarnos la dirección correcta buscando desarrollar y acrecentar nuestro propio estilo profesional.
Esta es una sugerencia a la que me permito darle un cierto sentido de obligatoriedad si deseas conducir por mejores sendas tu formación como acompañante personal desde la perspectiva del coaching.
ARANDA, Isabel., Manual de Coach. Acompañar para conseguir resultados extraordinarios., Editorial EOS., Madrid., p. 456., ISBN: 978-84-9727-642-9