Durante la pandemia, junto con mis amigos de NewFire, nos dimos a la tarea de preparar un curso especializado en #acompañamiento. ¡Hoy quiero presentarlo e invitarte a que puedas aprovecharlo y detonar aún más tus habilidades de servicio a la persona!

¿A quién va dirigido?
Hemos pensado sobre todo en quienes, por una u otra razón, se han visto “introducidos” por las circunstancias de la vida en la bellísima oportunidad de servir mediante el arte de acompañar a otros pero que no saben, a ciencia cierta, cómo ordenar y aprovechar las conversaciones en beneficio del crecimiento y la mejora personal de aquellas personas a quienes buscan apoyar ante retos y dificultades en su vida cotidiana.
Cuando nos encontramos ante el otro dentro del acompañamiento, y ante su vida en perspectiva integral, podemos experimentar cierto temor de no estar a la altura de las circunstancias. Pensamos y sentimos que no contamos con las herramientas adecuadas para ayudarle y nos preocupa que, en lugar de ayudarle a avanzar en sus retos, le obstaculicemos o le hagamos retroceder.
Acompañar al otro de modo eficiente no es tarea fácil y podemos experimentar cierta frustración, inseguridad y preocupación cuando no hemos tenido la oportunidad de contar con una dirección, guía u orientación que nos permita dar lo mejor que tenemos a favor de la otra persona.
A fin de cuentas, en esta época, todos nosotros estamos llamados al encuentro interpersonal, como vía de crecimiento y desarrollo, y deberíamos poder desplegar nuestras potencialidades en beneficio de aquellas personas que recurren a nosotros en búsqueda de claridad, consuelo y apoyo.
¡Si quieres y puedes esforzarte por el otro, sin duda, tienes lo necesario en términos de vocación de servicio pero es posible reconocer y acatar el deber, inherente al encuentro que deseas profundizar, por formarte y desarrollar mejor tus habilidades de escucha y conexión!
Mi experiencia a tu servicio ¡puedo ayudarte!

Quiero poner a tu servicio mi experiencia dentro del acompañamiento; encontrarás en este curso conceptos, ideas, herramientas, sugerencias y ejercicios para estructurar mejor tus procesos de acompañamiento y potenciar el bien que puedes hacer por quien busca en ti una guía y orientación.
El recorrido de mi aprendizaje personal, aplicado en mis sesiones de #Coaching y ·#Mentoring, se ha sistematizado en esta experiencia de aprendizaje online con la única intención de ayudarte a desarrollar tus propias habilidades. A través de esta ruta podrás, sin duda, capitalizar mi experiencia en beneficio de tu desarrollo profesional impactando positivamente a las personas a quienes acompañas en el día a día.
¿Qué encontrarás en esta experiencia de aprendizaje on-line?
Hemos estructurado este curso en prácticas sesiones que contienen guías de reflexión, aprendizaje y ejercicios —¡con un diseño increíble y una lógica pedagógica que te permitirá aterrizar cada idea!— junto con vídeos, audios y una estructura de trabajo para que puedas aprender a tu propio ritmo.
Con una secuencia de reflexión semanal, aunque puedes tomar el curso de corrido, podrás ir profundizando y aplicando lo aprendido en tus sesiones y diálogos con las personas a quienes acompañas en el día a día.

¡Puedes comenzar hoy mismo!
Si te encuentras acompañando a algunas personas, y si deseas servir adecuadamente, debes dar todo de ti, procurar formarte y aprender a desenvolver aquellas habilidades que has recibido para servir del mejor modo posible.
¡No dejes ir esta oportunidad para desarrollarte y hacer de ti un verdadero profesional del acompañamiento educativo y pastoral! ¡Solo debes inscribirte en la plataforma de New Fire y accederás inmediatamente a la introducción y a las primeras sesiones!
Lo peor que puede ocurrir no es que dejes pasar esta oportunidad, sino que de repente te encuentres desorientado sin saber cómo efectivamente ayudar a quién deseas servir de modo integral: ¡la persona!
Una de las opciones que tienes es que no tomes esta oportunidad y que dejes pasar el tiempo, que no acometas tu desarrollo como profesional del acompañamiento perdiendo con ello la posibilidad de servir al otro desde lo mejor que tienes y que puedes aportar.
Un proceso de acompañamiento sin orden y sin objetivos, sin la adecuada guía desde el inicio y la evaluación constante en cada paso, significará sin duda la pérdida de tiempo valioso, tanto de quien acompaña como de quien es acompañado, y la postergación de cambios reales en la vida de las personas que te rodean.
Si esta opción no es relevante para ti, te invito aún así a que entonces busques otras alternativas pero que, por ningún motivo, dejes pasar la oportunidad de formarte y de mejorar tu práctica dentro del acompañamiento. ¡Las personas que te rodean lo apreciarán y agradecerán!
¡Bienvenido si quieres revolucionar favorablemente tus procesos de acompañamiento en los ámbitos educativos y/o pastorales!

Si por el contrario, hoy consideras esta opción como un camino a recorrer: ¡te felicito! Estoy plenamente seguro que podrás ir desarrollando de mejor manera tus habilidades a partir del esquema de reflexión y aprendizaje que hemos dispuesto para ti.
Después de este curso lograrás:
- Unificar la escucha interna como una posibilidad de centrar tu atención en la persona a quien acompañas, poniendo toda tu mirada en aquello que para esta persona es relevante y necesario. ¡Pondrás a la persona que acompañas al centro del proceso y desde ahí podrás servirle mejor!
- Plantear las preguntas adecuadas, alejadas del juicio y la solución fácil, que le permitirán a la persona “pensar” lo que le ocurre desde la perspectiva del acompañamiento, descubriendo por ella misma nuevas aristas y posibilidades comprometiéndoselo de modo más pleno con el cambio y la mejora personal.
- Gestionar de mejor modo tus emociones y pensamientos como acompañante, evitando la distracción interna que te impide servir al otro de modo pleno e integral. Favoreciendo una presencia plena en el proceso de acompañamiento asegurando que la persona que acompañas sea la verdadera protagonista de la conversación.
- Conectar emocional y empáticamente con la persona que acompañas; favoreciendo el proceso desde la perspectiva del respeto, el asombro y el aprecio veraz por la persona ante sus desafíos y retos. Favoreciendo la experiencia del encuentro y profundizando en lo que cada uno puede aportar para construir juntos una conversación constructiva.
- Apoyar el “aterrizaje” de las ideas y a que estas se traduzcan en acciones reales que le permitan a la persona mejorar sus circunstancias; irás concretando las acciones de la persona que acompañas mediante el compromiso y dedicación de la propia persona en el acto valiente de tomar la rienda de su vida en sus manos, sabiéndose acompañada a lo largo del proceso.
¡No dejes la oportunidad de aprender a tu propio ritmo!
¡Lleva tu acompañamiento a un nivel de verdadera conexión y utilidad a favor de las personas a quienes sirves en el ámbito educativo y/o pastoral!
¿Buen día? ayer escuche la excelente charla sobre orientación vocacional ¡Decidete ya¡ tengo un hija de 13 años que se angustia porque no sabe que estudiar pero le digo yo que aun no es tiempo de hacerlo ¿Como podría cpnseguir su apoyo? o contactarlo para solicitarle una cita remota??
Me gustaMe gusta
Estimado Enrique! Gracias por tu mensaje! Con gusto podemos acordar una reunión virtual! Por cuestión de agenda tendría que realizarse a partir del 8 de mayo, te dejo el mail de contacto para que a partir de dicha fecha pudiéramos entrar en comunicación: hazyaprende@gmail.com
Me gustaMe gusta